SECCIÓN PRIMERA - Viernes 10 de julio

Plaza de Toros 20.30 h
Obra Obligada: “Chamber Symphony nº 1” de José Suñer Oriola

Sociedad Musical “La Artística” de Chiva (Valencia)
Director: Francisco Carrascosa Miguel
Pasodoble: “Las Arenas” de Manuel Morales Martínez
Obra libre: “Memorias de un Hombre de Ciudad” (1.- Amanecer en la Ciudad. 2.- Máquinas y hombres. 3.- 10:30 Intermezzo. 4.- Máquinas. 5.- Sueños. 6.- Vuelos Nocturnos. 7.- Amanecer en la Ciudad) de Luis Serrano Alarcón

Banda de Música de Getafe (Madrid)
Director: Francisco Aguado Martí
Pasodoble: “De la Villa y Corte” de Ignacio Hidalgo
Obra libre: “Soleriana” de Carlos Suriñach

Ateneu Musical i Cultural de Albalat de la Ribera (Valencia)
Director: Saúl Gómez Soler
Pasodoble: “Cielo Andaluz” de Pascual Marquina Narro
Obra libre: “Wait of the World” (1.- And now the children lead. 2.- Remembering the future. 3.- Awaiting the past) de Stephen Melillo

The Blasorchester Neuenkirch-Willisau (Suiza)
Director: Isabelle Ruf-Weber & Hervé Grélat
Pasodoble: “El Gato Montés” de Manuel Penella
Obra libre: “Asgard” Sinfonía nº 1 de Teo Aparicio Barberán

Banda invitada: Banda Municipal de Barcelona
Director: Salvador Brotons
Programa:
“Juny” (Sardana) de Juli Garreta
“Fantasia sobre temes de Serrano” de Ricard Lamote de Grignon
“Dansès Fantàstiques” (Ensueño i Orgía) de Joaquín Turina
“La revoltosa” (Preludi del II acte) de Ruperto Chapí

La Banda Municipal de Barcelona quiere rendir homenaje con este programa al maestro José Serrano en el Centenario del estreno del Himno de Valencia, y al maestro Ruperto Chapí al cumplirse 100 años de su fallecimiento.


Sociedad Musical “La Artística” de Chiva (Valencia)

Sociedad Musical “La Artística” de Chiva

HISTORIAL DE LA BANDA

Fundada en el año 1850, ha venido funcionando desde entonces con dependencia de diversos organismos e instituciones hasta el año 1973 en que se constituye la actual Sociedad Musical. De los muchos directores que ha tenido, sobresalen: Roberto Sáez Cambres, Rafael Rosell Cebrián, Vicente Alonso Brull, Juan Manuel Alarcón García, Luis Serrano Alarcón y en especial sus directores de honor: Domingo Vela Alcaina y Luis Antonio García Navarro, director artístico y musical del Teatro Real de Madrid hasta su reciente fallecimiento, que inició su carrera en nuestra banda.

Desde el año 2004 está dirigida por el maestro Francisco Carrascosa Miguel.

Entre los galardones conseguidos habría que destacar: cuatro primeros premios en el Certamen de Requena; primer premio en los de Gandía y Ribarroja del Turia; segundo premio en el de Cullera.

En cuanto al Certamen de Valencia, obtuvo en la segunda sección, primer premio y el de dirección en 1958 y segundo premio en los años 1984 y en 1998.

En el año 2006 primer premio en la sección primera del Certamen Internacional Villa de Altea. Posee el bunyol d’or. En 1989 graba un concierto para Radio Nacional de España, y viaja a Polonia dando conciertos en Bytom y Gliwice. Al año siguiente efectúa una gira por Francia y participa en el Festival Internacional de Le Havre.

Viene actuando todos los años en múltiples festivales, habiendo sido especialmente invitada al Internacional de Loures (Lisboa) Portugal, en noviembre de 1997.

Ha dado diversos conciertos extraordinarios en el Palau de la Música de Valencia, en alguno de ellos junto a nuestra Coral Polifónica. Actualmente está compuesta por unos 110 jóvenes músicos, siendo presidente de la sociedad musical, desde 1990, Antonio López Igual.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

FRANCISCO CARRASCOSA MIGUEL

Nace en Buñol (Valencia). Comienza los estudios musicales de solfeo, clarinete y piano en la Escuela de la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol y en el Conservatorio San Rafael de dicha localidad. Posteriormente se traslada al Conservatorio Superior de Música de Valencia Joaquín Rodrigo donde obtiene el título de profesor superior de clarinete con las máximas calificaciones de mano del profesor Luis Sanjaime.

En 1997 es admitido en el Conservatorio de Música de Rotterdam para realizar la especialización de clarinete bajo junto al profesor Henrie Bok. Desde el año 1994 hasta 1998 ocupa la plaza de clarinete bajo solista en la Jove Orquesta de la Comunitat Valenciana (JORVAL). Realiza cursos de dirección de orquesta con los prestigiosos directores Enrique García Asensio, José María Cervera, Henrie Adams y Miquel Rodrigo.

Ha realizado numerosos cursos de pedagogía, psicología, historia y análisis de la música. En 2008 obtiene la licenciatura de dirección de orquesta de la Royal School of Music de Londres. Ha sido director titular de la banda del I.B. de Buñol durante los años 1992-1994.

Director en 1998 de la Sociedad Musical “La Paz” de Siete Aguas. Desde 1994 hasta el año 2001 es director titular de la banda juvenil de la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol.

En 2002 es nombrado director titular de la Sociedad Musical “L’Armonía” de Montroy y en el 2004 director de la Sociedad Musical “La Artística” de Chiva, donde dirige su banda sinfónica y el grupo escénico de zarzuela. Al frente de la misma obtiene en 2006 el primer premio en el Certamen Villa de Altea en la primera sección.

Colabora como director desde 2003 en la Joven Orquesta de la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol. En 2008 dirige la Orquesta del Mediterráneo.

En 1998 y por oposición forma a pasar parte del Cuerpo Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria por la asignatura de música.
Banda de Música De Getafe (Madrid)

Banda de Música De Getafe

HISTORIAL DE LA BANDA

La Banda de Música de Getafe hace su presentación en mayo de 1984 con motivo de las fiestas patronales de nuestra localidad, Getafe.

Desde sus inicios su director D. Francisco Aguado Martí conjuntó a aficionados vecinos de Getafe, venidos desde sus pueblos, con jóvenes educandos que iban surgiendo de la recién creada escuela de música.

Hoy en día, Getafe dispone de un conservatorio profesional además de la Escuela Municipal de Música. Nuestra actividad fundamental se centra en fomentar y difundir la música en Getafe, cuyo ayuntamiento nos presta una ayuda imprescindible, dando solemnidad a los distintos acontecimientos oficiales y sociales que se producen, conciertos en fiestas, barrios, casas regionales, universidad..., así como la creación, desde nuestra organización, de ciclos de conciertos en primavera, fiestas, Santa Cecilia donde todos podemos disfrutar de nuestra música, así como de las distintas bandas que nos acompañan.

Actualmente, y desde su inauguración, centralizamos nuestras actuaciones en el teatro Federico García Lorca de Getafe sin olvidarnos de los demás escenarios, así como los distintos conciertos que hacemos fuera de nuestra localidad y comunidades autónomas que nos invitan.

La Banda de Música de Getafe ha participado en distintos certámenes nacionales, Campo de Criptana, Leganés, La Senia y otros en los que se consiguieron varios premios y, sobre todo, la satisfacción de un trabajo bien hecho.

También hemos actuado en el V ciclo de conciertos que organizó RNE en el Palau de la Música de Valencia con la grabación de un CD del evento con el sello RTVE. Seguiremos trabajando para disfrutar y hacer disfrutar con nuestra música teniendo muy presente que las bandas son entidades muy sensibles, expuestas a múltiples problemas, por lo que debemos trabajar para que su persistencia sea una realidad, siga formando a sus componentes y haciendo la vida un poco más agradable a quien nos escuche.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

FRANCISCO AGUADO MARTÍ

Nace en Picassent, Valencia. Inició sus estudios musicales en la Sociedad Artístico Musical y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Al finalizar éstos se traslada a Madrid, donde amplía su formación musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Durante dos años ha sido profesor de clarinete en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Desde 1975 es profesor de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y como integrante de la misma está en posesión de la medalla de las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura.

En el año 1983, a iniciativa del Ayuntamiento de Getafe, organiza el proyecto musical en dicha ciudad, formando la Banda de Música, la Escuela Municipal de Música y la Joven Orquesta. Posteriormente la Escuela Municipal de Música pasa a ser Conservatorio Profesional, del que fue director hasta el año 1989.

Como director de la banda y la Joven Orquesta de Getafe ha participado en numerosos certámenes nacionales, realizando una amplia programación y labor musical. Como director invitado ha dirigido la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Ateneu Musicali Cultural de Albalat De la Ribera (Valencia)

Ateneu Musicali Cultural de Albalat De la Ribera

HISTORIAL DE LA BANDA

El Ateneu Musical i Cultural es una asociación musical que está en Albalat de la Ribera. Esta localidad pertenece a la comarca de la Ribera Baixa, que está cerca de Valencia y tiene una población que está alrededor de los 3.500 habitantes.

El Ateneu se fundó en 1872 y hasta 1943 la banda fue municipal. A partir de este año, inició un período musical más intenso. Es a partir de 1976 cuando la banda vuelve a resurgir de la mano del maestro Vicent Granell i Alonso.

Primero forma la escuela de educandos y después realiza una gran compra de instrumental nuevo. Con este director la banda obtuvo los siguientes premios en el CIBM Ciutat de València: Segundo premio en la segunda sección en 1980, segundo premio en la tercera sección en 1982 y premio de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana a la mejor interpretación de la obra de libre elección.

En 1999, bajo la dirección del maestro D. Josep Escandell i Vila, la banda obtuvo un segundo premio en la primera sección del Certamen Provincial de Bandas de Música y un primer premio en la segunda sección del CIBM, ambos dos en Valencia. Sin embargo, es en el CIBM de 2001 donde la banda consigue el mayor reconocimiento, un primer premio y mención de honor con la máxima puntuación (400 puntos) del jurado, ocupando así una posición de privilegio en la historia bandística de este país. En 2003 la banda obtuvo el segundo premio en la sección primera en el CIBM.

También hay que destacar la presencia que ha tenido la banda, ofreciendo conciertos en el extranjero. Así, en 1987 la agrupación viaja a Alemania para participar en el Eurotref. Pero ha sido especialmente en Francia donde la banda ha tenido una mayor participación: Le Havre, Montchanin, Bergerac i Mozac.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

SAÚL GÓMEZ SOLER

Saúl Gómez Soler nace en Ontinyent en 1982. Comienza sus estudios de percusión en el conservatorio de Ontinyent y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, con la calificación de excelente.

Ha estudiado dirección de banda con José Rafael Pascual Vilaplana y en el ISEB de Trento (Italia) con Jan Cober. Estudió también dirección de orquesta en el conservatorio superior de música del Liceu de Barcelona con Manel Valdivieso, Antoni Ros Marbà, Jordi Moria y Salvador Mas.

Actualmente cursa estudios de composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Ha dirigido diversas formaciones bandísticas y corales. Actualmente es director del Centre Musical Primitiva d’Albaida y del Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera.

Fue seleccionado para ser director asistente de la orquesta del Julius Stern Institute de Berlín en el estreno de la ópera Las horas vacías de Ricardo Llorca. En el apartado de la composición, ha escrito diferentes obras para banda, coro, grupos instrumentales y teatro.

En el año 2003 recibe el premio Argelaga de los periodistas de la Vall d’Albaida a la persona con mejor proyección.

En el 2007 recibe el premio Euterpe de composición para la fiesta, premio otorgado por la FSMCV.

Recientemente ha ganado el premio Joan Baptista Basset de cultura otorgado por ACPV y el primer premio de composición de concurso Francesc Cerdà.
The Blasorchester Neuenkirch-Willisau (Suiza)

The Blasorchester Neuenkirch-Willisau

HISTORIAL DE LA BANDA

La orquesta de instrumentos de viento Neuenkirch-Willisau es una banda sinfónica de instrumentos de viento en la que están representados todos los instrumentos de viento y percusión.

Figura entre las mejoras bandas sinfónicas suizas dentro de la primera sección. Los conciertos anuales forman una parte importante de la actividad musical habitual de la banda.

Además de los habituales conciertos de música sinfónica de viento, realizan conciertos y colaboraciones con coros, solistas de reconocido prestigio o bien proyectos conjuntos con otros pueblos. La participación en eventos y concursos tanto en Suiza como en el extranjero también forman parte del programa de la orquesta de instrumentos de viento Neuenkirch-Willisau.

La banda participó en el Mid Europe de Schladming en Austria y en el Flicorno d’Oro en Garda en Italia. Además, la banda participa frecuentemente en eventos eclesiásticos. La banda cuenta sólo con músicos de los dos pueblos que le dan nombre, Neuenkirch y Willisau.

Premios de los últimos 15 años: primer premio en la primera sección en la Fiesta de Música Federal de Interlaken; primer premio en el Swiss Wind Band Festival en Interlaken; primer premio en la primera sección en la Fiesta de Música Cantonal de Berna; primer premio en los Días de Música Internacionales de Grenchen primer premio en la primera sección en la Fiesta de Música Federal de Fribourg; segundo premio en los Días de Música Internacionales en Grenchen; segundo premio en el Concurso de Música Internacional Flicorno d’Oro en Riva del Garda; primer premio en la primera sección en la Fiesta de Música Cantonal de Berna; primer premio en la primera sección en la Fiesta de Música Federal de Lucerna; primer premio en la primera sección en la Fiesta de Música Cantonal en los Grisones; segundo premio en la primera sección en la Fiesta de Música Cantonal de Waadt.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

ISABELLE RUF-WEBER / HERVÉ GRÉLAT

Isabelle Ruf-Weber terminó sus estudios en 1989 con la adquisición del diploma de directora con distinción y con el diploma de enseñanza para flauta travesera. Siguió a continuación una estancia de estudios en la University of Michigan (EE.UU.), donde tenía dirección como asignatura principal. Profundizó la formación de directora de orquesta con Sylvia Caduff en Lucerna.

Actividades por el momento: directora de la Orquesta de Instrumentos de Viento Neuenkirch-Willisau; dirección del Teatro Municipal de Sursee; directora jefa del Landesblasorchester Baden-Württemberg (Alemania); directora artística de la Orquesta Nacional para Jóvenes de Suiza; directora de la orquesta renombrada Landwehr de Fribourg. Se implica con la formación y el perfeccionamiento de directores y jurados.

En esta función da clases en la academia de Trossingen (Alemania) desde el otoño del año 2006.

Como especialista trabaja también en diferentes universidades de música. En concursos de dirección y de música Isabelle es un miembro de jurado muy solicitado.

La Unión de Música Internacional CISM le confirió en 2005 la presidencia vicegerente de la comisión de música. En 2007 se hizo miembro de la Comisión de Música de Instrumentos de Viento Suiza SBV.

Hervé Grélat estudió trompa con Claudio Pontiggia en el Conservatorio en La Chaux-de-Fonds obteniendo el diploma de enseñanza en 2004.

Entre 1997 y 2000 estudió en el Conservatorio de Lausanne dirección de orquestas de instrumentos de viento con Pascal Favre y orquestación con Jean Balissat.

En 2003 alcanzó el segundo premio en el Concurso de Directores Europeo de Bergen (Noruega) y en el Concurso de Directores suizo de Baden.

Desde 2004 estudió Dirección de Orquesta con Johannes Schlaefli en la Universidad de Zurich.

En 2007 obtuvo el diploma de dirección de orquesta.

Actividades en la actualidad: director de la Orquesta de Instrumentos de Viento Neuenkirch-Willisau; director de la Brass Band Kirchenmusik Flühli Director de la Brass Band Luzerner Hinterland; director de la Orquesta de Chambre Jurassien.
Banda Municipal De Barcelona (Barcelona)

Banda Municipal De Barcelona

HISTORIAL DE LA BANDA

La Banda Municipal de Barcelona fue fundada como orquesta de vientos y de percusión en 1886, recogiendo así una tradición centenaria de agrupaciones musicales que desde la Edad Media actuaban en los actos solemnes del Ayuntamiento.

Entre los años 1915 y 1939, la Banda Municipal de Barcelona vivió una de las épocas más gloriosas con la dirección de Joan Lamote de Grignon, que consolidó la formación y consiguió arraigarse entre la ciudadanía. Desde entonces, la Banda Municipal de Barcelona ha hecho un largo camino que muy pronto le llevará a celebrar el 125 aniversario.


Ha vivido en diferentes espacios de la ciudad, ha sido guiada por diferentes batutas y en su nueva etapa mira hacia un futuro lleno de retos.

Actualmente es formación residente del Auditori, donde ofrece una temporada estable de conciertos, y desde 2008 Salvador Brotons es el director titular. Bajo su dirección, la banda quiere ampliar el repertorio con la interpretación de obras de nueva creación y con la consolidación del repertorio clásico de todo el mundo.

También adquiere un nuevo protagonismo la voluntad de dar a conocer su música más allá de la ciudad con actuaciones por todo Cataluña o como las que realizó en otoño en Tenerife y próximamente en Valencia.

La banda, con más de 100 actuaciones anuales, tiene mucha presencia en Barcelona y centra su actividad en la temporada en el Auditori, las actuaciones en los diferentes barrios, las audiciones para escolares, los conciertos en el Festival Grec y la participación en todos los actos oficiales municipales.

Su actividad concertística incluye entrenes, programas temáticos, colaboraciones con solistas y directores y un largo etcétera de propuestas que ponen al día la formación musical con más tradición de la ciudad.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

SALVADOR BROTONS I SOLER

Nació en Barcelona. Estudió flauta con su padre y realizó los estudios musicales en el Conservatorio de Música de Barcelona, donde obtuvo los títulos superiores de flauta, composición y dirección de orquesta.

Sus profesores fueron entre otros, Antoni Ros-Marbà, Xavier Monsalvatge y Manuel Oltra.

En 1985 obtuvo una beca Fulbright y se trasladó a EE.UU. donde consiguió el doctorado en música en la Florida State University.

De 1977 a 1985 fue flauta solista de la orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y miembro de la Orquesta Ciutat de Barcelona, 1981-1985.

Como compositor ha escrito más de 110 obras, mayoritariamente orquestales y de cámara, y ha ganado más de 15 premios de composición, entre ellos el Premio Orquesta Nacional de España, 1977; el premio Jove d’Or, 1980; el Premio Ciutat de Barcelona, 1983 y 1986; Southeastern Composers League Award, 1986; The Madison University Flute Choir Composition Award, 1987 y el Premio Reina Sofía de Composición, 1991.

Ha recibido numerosos encargos de composición entre los que destacan la ópera en dos actos Reverend Everyman, Sonata da Concerto para trompeta y banda, Conmemorativa para orquesta, Concert per a flauta i orquestra, la opereta en dos actos Abans del silenci, Concert per a guitarra i orquestra, Essentia Vitae, el Septeto Pradera 1950, Oda a Verdaguer, la ópera para niños El mercader de somnis, Concierto trobadoresc para chelo y orquesta, Requiem Trio, Concert per a percussió i cordes, Concert per a viola i cordes, Intrèpida para orquesta, Missa Brevis.

Ha sido asistente de la orquesta sinfónica de la Florida State University, director titular de la Oregon Sinfonietta y de la Mittleman Jewish Community Orchestra y de la orquesta de la Portland State University. Ha sido director titular de la Orquestra Simfònica de Balears Ciutat de Palma y de la Orquestra Simfònica del Vallès.

Desde 1991 es director titular de la Vancouver Symphony. Ha dirigido como director invitado: Radio Praga, Nacional Symphony Orchestra de South Africano, Raanana Symphonette y Kibbutz Orchestra d’Israel, Virtuosi de Moscú, Blue Lake Festival Orquestra, Columbia Symphony, York Symphony Orchestra, Tallahassee Symphony, I Pomeriggi Musicale de Milano, Seattle Philarmonia, Orquesta de RTVE, la Orquestra Simfònica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Simon Bolívar de Venezuela, Filarmónica de Montevideo en Uruguay, Wuppertal Symphony Orchestra de Alemania y las orquestas más prestigiosas del Estado español.

Desde 2001 es profesor de dirección de orquesta y composición en la Escuela Superior de Música de Cataluña.
SECCIÓN PRIMERA
Sociedad Musical “La Artística” de Chiva
Banda de Música De Getafe
Ateneu Musicali Cultural de Albalat De la Ribera
The Blasorchester Neuenkirch-Willisau
Banda Municipal De Barcelona