Los orígenes de la Sociedad Filarmónica Alteanense se remontan a 1889. Ciento treinta y
cuatro años de una banda que ha obtenido más de treinta premios y galardones a lo largo
de su historia, con especial significación los primeros premios conseguidos en el
Certamen Internacional de Frankfurt (1973), en la Olimpiada Mundial de la Música WMC
Kerkrade (dos medallas de oro en 1985 y dos medallas de oro, mención de honor y
estandarte de honor en 1989), Certamen de la Diputación de Alicante (1986 y 1988),
Certamen de la Comunidad Valenciana (1986), Certamen Internacional de Bandas de Música
“Ciutat de València” (1987 y 1990), Campo de Criptana (1994).
Los galardones más recientes son la medalla de oro con mención de honor en la XV
Olimpiada Mundial de la Música WMC Kerkrade 2005 y el Primer Premio en el Concurso
Internacional de Bandas Filarmonia D’Ouro (Portugal) 2016. Numerosísimas distinciones y
reconocimientos ocupan las vitrinas, entre las que se halla la de Importantes del Diario
Información de noviembre del año 2000, y de ciudades españolas y otros países europeos.
En 2004 se le otorgó el Premio Euterpe, máxima distinción que concede la Federación de
Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
En la Sociedad Filarmónica Alteanense se integran, además de la banda sinfónica, una
coral polifónica, una orquesta de pulso y púa, una orquesta de cámara, una colla de
dolçaina i tabalet, varios grupos de cámara y su escuela de música, con más de 350
alumnos. Asimismo, organiza anualmente numerosas actividades, entre las que destaca el
Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea, uno de los más prestigiosos
de Europa.
También la han dirigido, como invitados, compositores y directores tan destacados como
José Fuster, Fernando Penella, Jef Penders, Vicente Perelló Doménech, Pablo Sánchez
Torrella, Rafael Talens, Bernabé Sanchís, Julio Ribelles, Enrique García Asensio,
Bernardo Adam Ferrero, Frank De Vuyst y Jordi Francés Sanjuán.
En los conservatorios superiores de València, Madrid, Granada y Murcia ha realizado
estudios de trompa, piano, composición, dirección de coros y dirección de orquesta,
obteniendo Premio Extraordinario Fin de Estudios en Composición y Dirección de Coros.
Es profesor del Conservatorio Profesional “Guitarrista José Tomás” de Alicante donde ha
impartido las asignaturas de Dirección Sinfónico-Coral, Orquesta, Informática Musical y
Lenguaje Musical.
Ha sido director titular de, entre otras, la Banda de Música ”La Primitiva” de la
Associació d’Amics de la Música de Callosa d’En Sarriá, Banda Sinfónica y Orquesta de
Cámara de la Societat Filharmònica Alteanense, Banda Sinfónica de la Societat Musical
“La Alianza” de Mutxamel, Banda Sinfónica de la Sociedad Filarmónica Unión Musical de
Agost, Unión Musical de Canyada (Alicante), Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva
Unión Musical de Tavernes de la Valldigna (València), y Unión Musical Santa Cecilia de
Enguera (València). En la actualidad, 16 años después vuelve como director titular de la
Banda Sinfónica de la Societat Filharmònica Alteanense.
Es director musical de la Orquesta de la compañía de Ópera y Zarzuela “Compañía Lírica
de Andalucía” con la que ha dirigido numerosas representaciones de grandes zarzuelas.
Ha sido invitado a dirigir orquestas y bandas en España, Italia, Colombia y Portugal, y
ha impartido diferentes cursos y Master Class de Dirección en España, Italia y Colombia
en colaboración de la ANBIMA (Federación Nacional Italiana de Bandas), Federación de
Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Conselleria de Educación de la
Comunidad Valenciana, Consejería de Educación de Andalucía, etc.
Durante 2013 fue seleccionado como director de la Jove Banda Simfònica de la Federación
de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, realizando conciertos en ciudades
como Madrid y València, y giras de conciertos por España, Holanda y Bélgica, invitados
por WMC de Kerkrade.