ACCIÓN SONORA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO. 
  Neopercusión, junto a 9 bandas de la Ciudad de Valencia
						
							13 de julio de 2024. Plaza del Ayuntamiento de Valencia. 20:30 h
						
					
					 
					
						Bandas de la Coordinadora de Societats Musicals de València
						Centro Instructivo Unión Musical de Tendetes
						Director: Francisco Mengual
						Societat Musical La Unió de Tres Forques
						Director: Israel Catalán Peña
						Agrupación Musical Gayano Lluch
						Director: Rafael Vizcaino
						Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola Musical de Benimàmet
						Director: Edgar López
						Asociación Cultural Jerónima Gales
						Directora: Rebeca Pérez López
						Centre de Música i Dansa de Natzaret
						Director: Miguel Maqueda
						Agrupación Musical San Isidro
						Director: Rafael Lasso
						Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·li
						Director: Juan Carlos López Luján
						Sociedad Musical Poblados Marítimos
						Director: Víctor Soria Uríos
					 
					
						SONAR VALENCIA “Paisaje eco-sónico”
						Introducción y deconstrucción del pasodoble “VALENCIA” del maestro Padilla conmemorando 100 años de su estreno, interpretado por las 9 Bandas de la Ciudad de Valencia.
						
							
								En 1977 la NASA envió la Voyager 1, una cápsula espacial con un disco con la música más representativa del planeta 
								Tierra, que contenía la esencia de la humanidad, dirigido a cualquier forma de vida extraterrestre. En 2002 nuestro 
								embajador musical en el espacio fue Joaquín Rodrigo.
								
								¿Cómo crees que se escucharía Valencia desde el espacio? ¿Cómo suena el corazón de las ciudades valencianas?
								
								El sentir de Valencia, históricamente y en nuestro día a día, es hondamente musical, hay sonidos que la hacen única. 
								El sonar de nuestras ciudades es el de las marchas y pasodobles que se escuchan en cada barrio y en cada casa.
								
								Oiremos una desconstrucción del pasodoble Valencia, del maestro Padilla, quizás el pasodoble más arraigado en nuestros corazones.
								
								La extensión de toda la plaza se cubrirá con la partitura reproduciendo un puzle sonoro interpretado por los músicos situados en diferentes zonas.
								
								Dentro de este mosaico iremos reconociendo otras músicas que están en nuestro ADN sonoro mientras las 9 bandas desfilan por orden desde cada bocacalle 
								hasta la puerta del Ayuntamiento, acto seguido entrarán en la zona del escenario y se sitúan alrededor del público. Situados 8 percusionistas en escena, 
								9 directores, 9 bandas, 350 músicos alrededor del público, comienza el concierto.
							
		
					 
					
					21:15 h
					
					
						CONCIERTO
						
							
								A través de SATURNO de Juanjo Guillem, situamos nuestra visión desde el espacio, la música gira en los cinturones de asteroides 
								del planeta. Desde aquí podemos oír América con los sones rituales afro-cubanos y reminiscencias de la música indostánica en la 
								extática BEMBÉ de Louis Aguirre y el oriente con la impactante y explosiva música contemporánea tradicional de MONOCHROME del japonés Maki Ishii.
							
							
								- 
									
SATURNO (2023)  - Juanjo Guillem. Catarroja 1965
									
										Para dos percusionistas solistas y seis percusionistas.
										
										Con la participación de las bandas de la ciudad de Valencia.
									
								 
								- 
									
BEMBÉ  - Loius Aguirre. Cuba 1968
									
										Para ocho percusionistas.
									
								 
								- 
									
MONOCHROME Op. 28 (1976)  - Maki Ishii. Japón 1939-1986
									
										Para ocho percusionistas.
										
										Con la participación de las bandas de la ciudad de Valencia.
									
								 
							
							
						 
						JUANJO GUILLEM, PERCUSIÓN, DIRECCIÓN ARTÍSTICA y ESCÉNICA