Siendo Almàssera un municipio que se ha caracterizado, históricamente, por su vinculación 
									con la agricultura, la tradición musical de la localidad se remonta a marzo de 1907, cuando 
									se constituyó una primera agrupación en el seno de la sociedad de agricultores. A pesar de que 
									su rastro se pierde entre marzo y agosto de 1923, esta primera agrupación seria la simiente de 
									la sociedad actual.
									
									En 1940, gracias al trabajo de un grupo de antiguos músicos, Almàssera asistía al nacimiento 
									de una nueva banda de música, que acabaría dando lugar, el 20 de agosto de 1948, a la fundación 
									del Centre Estudi Musical.
									
									Participando en numerosos festivales, certámenes y giras desde entonces, entre los principales 
									hitos del Musical hay que destacar sus conciertos por toda España; su participación, en 1993, 
									en el Certamen Internacional de Kerkrade, donde obtuvo el primer premio en la tercera sección; 
									así como el segundo premio en la tercera sección del Certamen de Murcia en 2008.
									
									Desde  sus orígenes, la sociedad cuenta con una Escuela que tiene el objetivo de promover, favorecer 
									y difundir la afición, la enseñanza y la práctica de la música entre las nuevas generaciones. En la actualidad, 
									más de un centenar de alumnos aseguran la continuidad de la sociedad.
									
									Siendo un referente incuestionable de la vida pública, cultural y asociativa almacerense, el Musical recibió, en 
									1995 la Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura; en 2016, fue reconocido por el 
									Ayuntamiento de Almàssera como Bien de Interés Municipal; y el año pasado, dentro de las celebraciones de su 75 aniversario, 
									recibió la Medalla de Plata de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, así como los buenos deseos y 
									la felicitación expresa de los Reyes de España, el ministro de Cultura y el Presidente de la Diputación de València.
							
						 
						
							
									Vicent Rioja Torres comenzó sus estudios musicales en la Banda Primitiva de Llíria,
									 continuándolos en los conservatorios de Riba-roja y Llíria, en el Conservatorio Superior 
									 de València y en el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde obtuvo el título de profesor 
									 superior de música en la especialidad de trombón. En estas instituciones, tuvo profesores de 
									 renombre como Francisco Ramos Rioja, Enrique Rioja Lis, Rafael Tortajada, Ricardo Casero y 
									 Rogelio Igualada.
									 
									 Como intérprete, ha colaborado, entre otras, con la Banda Municipal, la Orquesta Municipal y 
									 la Orquesta Sinfónica de València y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, 
									 siendo dirigido por músicos ilustres com Antoni Ros Marba, Plácido Domingo, Rafael Frubeck de Burgos, 
									 Manuel Galduf, Josep Pons y Enrique García Asensio.
									 
									 Respecto a su actividad docente, es profesor en los conservatorios de Xàbia y Silla, y en la Escuela 
									 del Centre Estudi Musical d’Almàssera. Asimismo, entre 2019 y 2022 dirigió la Escuela de la Banda Primitiva 
									 de Llíria.
									 
									 Como director, se ha formado de la mano de Pablo Sánchez Torrella, Enrique García Asensio, Rafael Talens, 
									 Vicente Soler i Solano, y José Rafael Pasqual Vilaplana, dirigiendo las agrupaciones "La Lírica" de Silla, 
									 el Centre Artístic Musical de Xàbia y la banda del conservatorio de esta localidad. En la actualidad, dirige 
									 la Banda Juvenil y la Banda Sinfónica del Centre Estudi Musical d’Almàssera.
									 
									 Al frente de las agrupaciones almacerenses, ha recorrido la geografía valenciana y española; ha participado en 
									 dos ediciones del Concurso de Bandas Juveniles "Memorial Francisco Fort" de Moncada; y ha organizado conciertos 
									 temáticos y solemnes, como el del 75 aniversario de la Sociedad el pasado mes de noviembre, donde se estrenó su 
									 composición “Llaurant la música”, pasodoble conmemorativo de esta efeméride.